lunes, 28 de marzo de 2011

viernes, 25 de marzo de 2011


TRABAJAR CON  LA TÉCNICA DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DENOMINADA ANÁLISIS DE CITA TEXTUAL, ES SUPER INNOVADOR.

     El trabajo docente implementando el uso de las TIC se torna en una práctica totalmente activa, en donde se manifiesta esa mediación pedagógica y se encuentra presente desde el diálogo que por el momento es bastante interesante, hasta el compañerismo y el trabajo en equipo, esta nueva práctica me gusta ya que ellos se muestran interesados en  aprender el uso de las TIC, considero que por lo pronto en el uso de las nuevas tecnologías  si desempeño un rol no solo de mediador y facilitador sino también empático, cuando los alumnos crean algo nuevo que se centra en sus intereses, aprenden de forma divertida, entonces esa comunicación e interacción dentro del aula, se torna en un ir y venir de alumnos observando el trabajo de los diferentes compañeros para prestarse ayuda en el momento que ellos la solicitan.

     Es necesario que diseñe o planee las actividades que vamos a realizar ya que si no es así se pierde el encanto de la comunicación, los recursos que he encontrado en internet los he puesto a su disposición como el hecho de crear su correo electrónico, videos, elaboración de blogs, wikis, programas divertidos para poder estudiar etc. sin quererlo, esta opción me dio nuevas perspectivas para apoyar mis clases. 

     Con frecuencia, los docentes somos cuestionados por nuestro acercamiento a las todavía llamadas nuevas tecnológicas de comunicación.  Por una parte, se dice que somos tradicionalistas y por el otro demasiado teóricos  y, por lo tanto, tenemos poco contacto con la realidad.  En contra parte, el reclamo es que a pesar de que en nuestras clases aludimos tanto a las implicaciones socioculturales de las nuevas tecnológicas como a la importancia de utilizarlas cotidianamente, lo cierto es que nosotros no recurrimos a ellas ni para apoyar nuestras actividades, ni como vehículos de entretenimiento, ni por simple curiosidad. Cuando se realizan estos cuestionamientos generalizan, especulan y nos etiquetan, ya que varios somos los docentes que iniciamos ya con lo que marca la RIEB en cuanto a la apropiación y manejo de las tecnologías. 

     Una de mis ideas es tratar con mis alumnos temas de reflexiones, investigaciones y propuestas para enfrentar el desafío de "informar y formar" responsablemente en reproducción y sexualidad humana, en un compromiso conjunto de "familia", "escuela" y "profesionales especialistas (médicos). 
                                                                                                                                                                                                                    Los  referentes proporcionados en la técnica de estudio e investigación denominada análisis de cita textual, enriqueció aun más mis referentes y las actividades que se pueden trabajar en mi aula con el uso de las TIC son considero de interés para mis alumnos. Eso lo estaré corroborando cuando las aplique con mis estudiantes.

 

jueves, 24 de marzo de 2011

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA



Para dar inicio al trabajo solicitado tenemos aquí el concepto de mediación pedagógica como:

“El tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad” (Daniel Prieto 1999: 9).

La comunicación implica el diálogo. El diálogo implica este pensar crítico y es capaz de generarlo. Sin diálogo no hay comunicación (verdadera) y sin ésta no hay educación (verdadera). Bajo esta óptica, Freire se refiere a la educación instaurada como situación gnoseológica en que los sujetos inciden su acto cognoscente sobre el objeto cognoscible que los mediatiza. (Freire).

Una de las prácticas  sociales que emplea la humanidad para poder manifestar sus, ideas, sentimientos, pensamientos entre otros aspectos más es la comunicación y dentro de esas prácticas y dentro de la misma humanidad nos encontramos inmersos con ese diálogo, presente en nuestra práctica docente ya sea de forma directa e indirecta lo practicamos con nuestros alumnos, pero no somos los únicos que establecemos esa comunicación con nuestros estudiantes ya que ellos la utilizan en todos los actos de su vida cotidiana.

Al analizar la lectura de Comunicación y educación pude reafirmar  algo que siempre he manifestado: un niño feliz en el aula es un niño que aprende y aprehende, aprende a través del dialogo y en la actualidad tiene que desarrollar  dos de las competencias: Competencias para la convivencia y Competencias para la vida en sociedad, en la sociedad actual del conocimiento.

Uno de los elementos que considero se da también a través de la comunicación es el fomento de los valores, pero también estoy segura de que los valores siempre se tienen que practicar, otra de las consideraciones es: para que el niño sea feliz el profesor tiene que serlo primero, ya que nadie puede dar lo que no tiene, pienso que un factor importante es la edad, las frustraciones, la falta de ética , la depresión y varias acciones más las que hacen que los maestros y maestras no sean capaces de brindar a sus alumnos esa felicidad, respeto, tolerancia y sobre todo empatía y más aún cuando se trabaja con adolescentes, pero en esta ocasión lo que me ocupa no son los otros docentes, es mi práctica y puedo decir que hasta el momento considero que mis alumnos si son felices, el diálogo se establece con las mismas condiciones en el sentido de respeto tolerancia y amor.

La telefonía móvil es uno de los apartados que aporta más actividad a los servicios de las TIC. Además de que a mis alumnos les agrada esa tecnología tiene varias funcionalidades ya que a través de éste hemos grabado obras de teatro, guiones radiofónicos, descarga de logos, imágenes y melodías son servicios muy demandados también por mis alumnos, es un servidor que utilizan mis estudiantes para buscar términos que no entienden (diccionario internet).

Efectivamente coincido con la lectura ya que se hace necesario que el profesor diseñe estrategias en donde el alumno emplee los recursos tecnológicos (celulares, lap, cámaras digitales Ipad) y favorecer el aprendizaje y la comunicación. Es algo que los niños emplean diariamente por lo tanto debemos de aprovechar ese interés de ellos para que aprendan jugando, error de algunas escuelas al prohibirles llevarlos. Tenemos aquí que utilizar la mediación pedagógica para promover el desarrollo de los estudiantes contribuyendo a una educación de calidad.

Es necesario hacer un análisis de cómo influyen los medios de comunicación en el niño ya que la mayoría de las veces se la pasa todo el día viendo la televisión, jugando con su computadora, chateando y los adolescentes viendo videos de pornografía deplorable y entonces viene la pregunta ¿Qué no dialogan con nadie?, por lo tanto se hace importante mostrar estrategias que nos comprometa a mediar el conocimiento veraz, en este sentido se hace necesario reflexionar sobre la función social del saber que se obtiene y se desarrolla a través de la Mediación Pedagógica,

La comunicación en salón de clases es un gran reto y una tarea esencial para los maestros. Los grupos son por naturaleza, multidimensionales y heterogéneos, están llenos de actividades simultáneas, rápidas, inmediatas, impredecibles, y afectadas por los contextos de los estudiantes y maestros. Ante esto el maestro debe convivir y lidiar con todo esto todos los días, por lo que el diálogo y las actividades en el salón tienen que ser productivas donde se manifieste la cooperación.

El maestro debe asegurarse de que las estructuras de participación para cada actividad sean significativas claras, directas, permanentes y persistentes lo que implica que la comunicación entre el maestro y el alumno sea esencial cuando surgen los problemas.

Las técnicas, como el parafraseo, escuchar con empatía, determinar a los responsables del problema, la disciplina asertiva, los tipos de respuesta y la solución de los problemas de manera activa ayudan a que hayan líneas de comunicación mucho mejores.  

Un aspecto que ayuda al maestro a mejorar sus relaciones comunicativas es el conocimiento consciente del lenguaje que utiliza, de la forma de dirigirse a los alumnos, de la manera de plantear las relaciones entre roles y posiciones en la estructura de la clase, debe descubrir lo metacomunicativo en las expresiones de los alumnos, contextualizarlas y expresar en relación a ello. Y recordar sobre todo que el niño que es feliz en el ámbito escolar es un niño que aprende y aprehende

domingo, 20 de marzo de 2011

Proyectos de Tecnología: Asimov y el futuro de la educacion

Proyectos de Tecnología: Asimov y el futuro de la educacion: "Acabo de ver esta entrevista que le hicieron a Isaac Asimov en 1988 y no me cabe mucha duda de la gran visión que tuvo acerca del impacto qu..."

Proyectos de Tecnología: Joseph Jacotot

Proyectos de Tecnología: Joseph Jacotot: "Cuando en 1814 volvieron los Borbones a Francia, Joseph Jacotot; que había sido elegido diputado, se tuvo que exiliar de Francia a Bélgic..."

viernes, 18 de marzo de 2011

CONGRUENCIAS ENTRE APRENDIZAJE Y ENFOQUE POR COMPETENCIAS



El tema que me ocupa en esta ocasión son las palabras claves que encierra la nueva Reforma Integral de la Educación que se refiere a algo muy complejo para los maestros que comenzamos a identificar el nuevo paradigma educativo basado en competencias y es necesario dar respuesta a la siguiente interrogante cuando nos plantea:

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Para iniciar el análisis del cuadro comparativo que nos presenta Pere Marqués, con respecto a las Concepciones de Aprendizaje… es necesario especificar los conceptos que determinan, las competencias, aprendizajes y los modelos: así desde el autor entendemos por competencia:

1)    La capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos pero no se reduce a ellos (Perrenoud; 2002:)
2)    La manifiesta también como el conjunto de conocimientos, habilidades disposiciones y conductas que posee una persona que le permiten la realización (Rodríguez y Feliú 1996)
3)    También la enuncia como una característica subyacente al individuo, que esta casualmente relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo, definido en términos de un criterio (Spencer y Spencer 1993)

Si nos referimos a Condiciones para el aprendizaje: y encontramos que existe una significabilidad lógica (que se puede relacionar con conocimientos previos) y a la vez, existe una significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno) en una actitud activa y por lo tanto una motivación, implica una relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos, estaremos hablando de aprendizajes significativos, en donde la mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas y la utilización de organizadores previos facilitan la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar encontrándonos con una diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva, entonces existirá una funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, para que sean útiles y puedan ser empleados en su vida cotidiana.

    Estaría marcando como una congruencia, el enfoque por competencias desde, los teóricos que destacan al: Aprendizaje por descubrimiento (J. Bruner), Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak), Constructivismo (J. Piaget) y Socio-constructivismo (Vigotski), sin omitir desde luego a Pérrenoud, y Tobón entre otros. Estas concepciones tienen afinidad con el enfoque por competencias, ya que el alumno construye sus propios conocimientos al establecer una interacción constante con su medio, experimenta, descubre y transfiere esos conocimientos a situaciones de la vida diaria para la resolución de problemas diversos. Destacan la importancia de los conocimientos previos para construir el aprendizaje, dejando de lado la memorización meramente mecánica, toman en cuenta el contexto socioeducativo y desarrollo del alumno, sus intereses y su motivación para aprender.

Por último una de las teorías que se encuentra más enfocada al trabajo por competencias lo es el Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, que considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Enfatiza en los siguientes aspectos:

Importancia de la interacción social.
Incidencia en la zona de desarrollo próximo.
Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado.

  Sé que en esta teoría el contexto juega un papel sumamente importante y mi práctica docente no escapa a ese contexto, por lo que es indispensable que retome esta última acepción, ya que considero tendrá un impacto de aprendizaje significativo en mis estudiantes y aunque todavía no se si realmente puedan desarrollarse esas competencias en éllos, trataré de transformar mi rol profesional para retomar el de:

Ø  Estimulador de inteligencias
Ø  Animador de aprendizajes
Ø  Creador de situaciones áulicas
Ø  Diseñadores del andamiaje para los aprendizajes del estudiante

 REVISAR LA LIGA (Tamaina handian ikusteko egizu klik hemen)

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unassimples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
      El desarrollo de una competencia, va más allá de la simple memorización o aplicación de conocimientos de forma instrumental en situaciones dadas. La competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real, exige relacionar, interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar, transferir los saberes a la resolución de problemas, intervenir en la realidad o actuar previendo la acción y sus contingencias. Es decir, reflexionar sobre la acción y saber actuar ante situaciones imprevistas o contingentes.

      El enfoque por competencias, en la actualidad, representa retos importantes para la docencia y el proceso Enseñanza-Aprendizaje, en virtud de que implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber), para reproducir formas de vida, cultura e ideología de la sociedad dominante, a través de un Sistema Educativo que pondera los programas de estudios cargados de contenidos y la enseñanza de la teoría sin la práctica.

     Es un hecho innegable, que en nosotros los docentes (sin generalizar) siguen muy arraigadas las prácticas tradicionales de enseñanza; en algunos otros sigue vigente la tecnología educativa con su referente de planeación por objetivos y uso de planes de clase; y, en el mejor de los casos, algunos otros se encuentran en una transición de la tecnología educativa a la didáctica crítica y/o el constructivismo, siendo pocos los que realmente se postulan por prácticas docentes sustentados en los nuevos paradigmas educativos, en la que existe congruencia entre el discurso y la práctica, entre el hecho de decir soy un profesor constructivista y realmente serlo durante el desarrollo cotidiano del trabajo docente, pero en el peor de los escenarios se encuentran las practicas conductistas en donde todavía se emplea el estimulo respuesta y los severos castigos por no aprender los contenidos impuestos por los profesores (eliminemos esas prácticas).

El enfoque por competencias.
     En el ámbito educativo : educar es mejor que instruir o capacitar, (aunque el mercado laboral y otros autores digan que es mejor capacitar que educar) sin embargo trabajar en competencias es educar en conocimientos, no hay otro camino para educar, pero implica rediseñar los contenidos orientándolos hacia una formación de las personas en sentido amplio, estableciendo las bases y la profundización disciplinar suficientes para garantizarles tanto un desarrollo personal e intelectual como una empleabilidad en sintonía con las demandas del mercado laboral  y de la sociedad del bienestar, concepto competencia no significa lo mismo en los distintos niveles educativos pero no por ello los niveles superiores deben prescindir de sus ideas y beneficios.


     No es una visión reducida de la educación y de la formación profesional, sino por el contrario, éste no se conforma con el aprendizaje de los elementos en el ámbito teórico (enciclopédico) o mecánico (irreflexivo), o al manejo discursivo de los dominios cognitivos de las disciplinas, sino que va más allá al proponer cambios en la metodología didáctica y en el proceso Enseñanza-Aprendizaje, lo que origina que el desempeño del docente tenga como base los siguientes principios:


1. Reconocer las necesidades y problemas de la realidad: para que con base en un diagnóstico definir las acciones encaminadas al desarrollo de las competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores planteados en el perfil de egreso.


2.-Promover una formación integral (no limitarse a lo técnico instrumental y a la memorización), basada en los principios del saber hacer, saber conocer (aprender a aprender), saber convivir y saber ser, mismos que constituyen los cuatro pilares de la Educación propuestos por la UNESCO en el Informe Delors 
3.-Énfasis en la transferencia de conocimientos para que, lo que se vea en las aulas, talleres, laboratorios y espacios de prácticas, deben basarse en la aplicabilidad a situaciones de la vida real.
4. El aprendizaje se construye, reconstruye y se aplica en la resolución de problemas (aprendizaje significativo) y se concibe con una perspectiva de proceso abierto, flexible y permanente, lo que implica que existe la libertad de incorporar los avances de la cultura, la ciencia y la tecnología a los programas educativos en el momento en que estos se están dando, con la finalidad de que los alumnos estén actualizados en su área disciplinar.
     Capacidad de aprender y desaprender con base en competencias. Teniendo como base la capacidad de aprender a aprender y de una educación permanente, se fomenta la capacidad de aprender e incorporar prácticas profesionales emergentes o de desaprender aquellas que son obsoletas y que considero a mis estudiantes no les va a favorecer en nada esas prácticas.
     “En la experiencia de aprender haciendo… los estudiantes aprenden… mediante la práctica de hacer o ejecutar reflexivamente aquello en lo que buscan convertirse en expertos y se les ayuda a hacerlo así gracias a la mediación que ejercen sobre ellos otros ‘prácticos reflexivos’ más experimentados, que usualmente son los profesores; pero pueden ser también compañeros de clase más avanzados” (Díaz Barriga, Frida. Cfr. a. Shön Donald; 2002:15)
     Lo anterior, no sólo originará cambios a la práctica de los docentes y a la forma de abordar el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, sino también a la organización curricular, que necesariamente tendrá que postularse como una organización distinta del curriculum y ponderar ciertas prácticas docentes sobre otras.
     Por lo que después de haber realizado este análisis se llega a la conclusión que el aprendizaje no puede ser tan trivial que carezca de significado y menos situando los nuevos contenidos curriculares basados en  el nuevo enfoque basado en competencias, sin embargo cuando hablamos de las viejas practicas posiblemente los docente hemos empleado ese termino de trivial inconcientemete no así en la actualidad.
Algo que me parece sumamente importante es retomar lo de la lectura, en donde dice: a partir de este análisis, los maestros hemos de diseñar situaciones problemáticas que induzca a la organización de los esquemas de entendimiento de los estudiantes a entrar en lo que Ana María Prieto llama conflicto cognitivo[1] con base en la teoría Piagetana[2], obligando a estos esquemas a movilizarse en pos de su  reorganización, misma que sirva al propósito de comprender y resolver la nueva situación.
Sería conveniente que, para planear el docente (en primera instancia yo)se cuestionara acerca de: ¿“Cómo contribuye mi asignatura al logro de las competencias genéricas y de las disciplinares?, ¿Qué competencias estoy logrando con los contenidos que incluye mi asignatura?, o para el logro de las competencias que me propongo, ¿Qué contenidos, dinámicas de aula y formas de evaluación son las adecuadas?” (Aristimuño; 2005).




[1] Prieto Hernández, Ana María (2005), Aplicación de la tecnología en la educación básica, Conferencia magistral en el XII Simposio de Educación, ITESO, México.
[2] “No hay duda de que en los orígenes del tema (conflicto cognitivo), se encuentra la teoría piagetana sobre el funcionamiento y desarrollo de la inteligencia” (Ganuza, F. Bacaicoa 1998, Universidad del país, Bilbao, España, p. 11)